Resultados obtenidos en el primer trimestre, correspondiente a las capacidades: comunicación matemática, razonamiento y demostración, resolución de problemas y actitud frente al área.
N° APELLIDOS Y NOMBRES C1 C2 C3 C4 PR
01 | ANCAJIMA HUAYAMA, Diana Faviola | 09 | 07 | 12 | 12 | 10 | ||
02 | ARROYO MALDONADO, Briggith Antuane | 18 | 17 | 19 | 19 | 18 | ||
03 | BAYONA RAMOS, Tatiana | 17 | 17 | 19 | 19 | 18 | ||
04 | CARDOZA SULLON, Astrid Stefany | 10 | 12 | 13 | 14 | 12 | ||
05 | CARMENES SULLON, Evelin Yaqueline | 09 | 08 | 10 | 12 | 10 | ||
06 | CASTILLO ESTRADA, Isabel Mariana Marye | 13 | 11 | 11 | 12 | 12 | ||
07 | CELI SERNAQUE, Karla Paola | 16 | 12 | 12 | 14 | 14 | ||
08 | CHAPILLIQUEN VALLE, Ivette Noemi | 08 | 10 | 12 | 12 | 11 | ||
09 | COLLAHUAZO CUNYA, Marivit | 16 | 18 | 19 | 19 | 18 | ||
10 | CORDOVA CASTRO, Sheyla Johanna | 18 | 17 | 18 | 18 | 18 | ||
11 | CORDOVA YENQUE, Milagros Kassandra | 15 | 14 | 16 | 16 | 15 | ||
12 | CORREA PATIÑO, Derlyn kerit | 07 | 07 | 10 | 10 | 09 | ||
13 | CORTEZ LOPEZ, Emery Claudia | 15 | 16 | 16 | 15 | 16 | ||
14 | CRISANTO CHINCHAY, Isabel Judidt | 15 | 16 | 16 | 16 | 16 | ||
15 | DOMINGUEZ TABOADA, Sheyla Franshesca | 17 | 16 | 18 | 19 | 18 | ||
16 | FERIA CORTEZ FRECIA DEL CARMEN | 09 | 08 | 08 | 09 | 09 | ||
17 | GARCIA HUAMAN, Maria de Lourdes | 12 | 12 | 13 | 12 | 12 | ||
18 | GOÑI HERRERA, Lucia | 10 | 11 | 11 | 11 | 11 | ||
19 | GRILLO JUAREZ Roita Isabel | 12 | 13 | 12 | 13 | 13 | ||
20 | GUERRERO RUEDA, Gabriela Raquel | 19 | 19 | 20 | 19 | 19 | ||
21 | LACHIRA ATOCHE Jhanhira Maria | 13 | 14 | 14 | 14 | 14 | ||
22 | LACHIRA OJEDA, Judy Carolina | 14 | 15 | 15 | 15 | 15 | ||
23 | LAZO CORREA, Patricia | 14 | 13 | 13 | 14 | 14 | ||
24 | LOZADA VIERA, Carmen Julia | 14 | 15 | 13 | 15 | 14 | ||
25 | MANRIQUE SONCO KEYKO | |||||||
26 | MARTINEZ SOSA, Sara Elizabeth | 17 | 18 | 19 | 19 | 18 | ||
27 | MORE MORE, Diana | 13 | 13 | 15 | 15 | 14 | ||
28 | PALACIOS ELIAS, Susan Mirella | 17 | 17 | 15 | 16 | 16 | ||
29 | PAREDES NIMA MARIA CLAUDIA | 14 | 16 | 18 | 18 | 17 | ||
30 | PAUTA VASQUEZ, Elena de Jesus | 09 | 08 | 08 | 09 | 09 | ||
31 | PINTA RAMIREZ Tania Yudith | 14 | 16 | 15 | 14 | 15 | ||
32 | ROQUE COELLO, Linda Susan | 09 | 08 | 09 | 10 | 09 | ||
33 | RUIZ ABRAMONTE, Ana Mercedes | 08 | 08 | 09 | 08 | 08 | ||
34 | SAAVEDRA PEÑA, Jennifer Karina | 11 | 12 | 13 | 13 | 12 | ||
35 | SANCHEZ GIRON MIRELLA MAYTE | 11 | 09 | 14 | 12 | 12 | ||
36 | SANDOVAL CHEVEZ, Jacqueline Lizbeth | 14 | 17 | 18 | 17 | 17 | ||
37 | SANTOS MORE, Luz Amparo | 08 | 10 | 09 | 09 | 09 | ||
38 | SILVA GOMEZ, Eliana Elizabeth | 15 | 14 | 14 | 14 | 14 | ||
39 | SOLORZANO CURO, Wendy Lisbeth | 15 | 14 | 15 | 15 | 15 | ||
40 | TORRES REATEGUI Karen Elizabeth | 08 | 07 | 08 | 07 | 08 | ||
41 | VALDIVIEZO MADRID, Abril de los Angeles | 09 | 10 | 11 | 13 | 11 | ||
42 | VILELA ZETA, Katherine Leonela | 11 | 16 | 15 | 15 | 14 | ||
43 | YOVERA RIVAS, Jovany Maria | 17 | 15 | 18 | 17 | 17 |
Trabajo grupal realizado por las alumnas de 5to G del tema: ángulo trigonométrico.
https://www.youtube.com/watch?v=V3PSuip3xHs
ALUMNAS: cortez lopez claudia, guerrero rueda gabriela
ResponderEliminarGRADO Y SECCIÓN: 5to ´´G´´
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS:
1.- LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLES O SEXAGESIMAL(S)
-1/4v < >90°
-1/2v< >180°
-3/4v< >270°
-1v< >360°
LAS SUB-EQUIVALENCIAS SON:
-1°<>60'
-1´<>60''
-1°<>3600"
2.- LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA FRANCÉS O CENTESIMAL(C)
-1/4v< >100(grados centesimales)
-1/2v< >200(grados centesimales)
-3/4v< >300(grados centesimales)
-1v< >400(grados centesimales)
LAS SUB-EQUIVALENCIAS DE SISTEMA FRANCÉS SON:
-1 g <>100 (minutos)
-1 min <> 100 (segundos)
-1 g <>10 000 (segundos)
3.-LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL O RADIAL(R)
-1/4V< >π/2rad.
-1/2V< >π rad.
-3/4V< >3 π/2 rad.
-1V< >2 π rad.
SUB EQUIVALENCIAS ( en este caso el sistema radial no tiene sub equivalencias)
ALUMNA :Tatiana Bayona Ramos
ResponderEliminarGRADO : 5 G
1.-Equivalencias del sistema inglés:
- 1 vuelta =360°
- 3/4 vuelta =270°
- 1/2 vuelta =180°
- 1/4 vuelta =90°
* Sub-equivalencias del sistema inglés:
- 1° grados sexagesimales = 60' minutos
- 1´ minutos = 60" segundos
- 1° grados sexagesimales = 3600" segundos
2.- Equivalencias del sistema francés:
- 1 vuelta = 400g grados centesimales
- 3/4 vuelta = 300g grados centesimales
- 1/2 vuelta = 200g grados centesimales
- 1/4 vuelta = 100g grados centesimales
*Sub-equivalencias del sistema frances :
- 1g grados centesimales = 100min
- 1min minutos = 100seg
- 1g grados centesimales = 10 000seg
3.-Equivalencias del sistema internacional:
-1vuelta = 2 π radianes
- 3/4vuelta = 3 π/2 radianes
- 1/2vuelta = π radianes
- 1/4uelta = π/2 radianes
ALUMNA:
EliminarChapilliquen Valle ivette
GRADO Y SECCIÓN:
5to ´´G´´
VIDEO 1:
1.- LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLES O SEXAGESIMAL(S)
-1/4v < >90°
-1/2v< >180°
-3/4v< >270°
-1v< >360°
LAS SUB-EQUIVALENCIAS SON:
-1°<>60'
-1´<>60''
-1°<>3600"
2.- LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA FRANCÉS O CENTESIMAL(C)
-1/4v< >100(grados centesimales)
-1/2v< >200(grados centesimales)
-3/4v< >300(grados centesimales)
-1v< >400(grados centesimales)
LAS SUB-EQUIVALENCIAS DE SISTEMA FRANCÉS SON:
-1 g <>100 (minutos)
-1 min <> 100 (segundos)
-1 g <>10 000 (segundos)
3.-LAS EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL O RADIAL(R)
-1/4V< >π/2rad.
-1/2V< >π rad.
-3/4V< >3 π/2 rad.
-1V< >2 π rad.
SUB EQUIVALENCIAS ( en este caso el sistema radial no tiene sub equivalencias)
ALUMNA :
ResponderEliminarThania Pinta Ramirez
GRADO Y SECCION :
5TO "G"
1.-Equivalencias del sistema inglés:
- 1 vuelta =360°
- 3/4 vuelta =270°
- 1/2 vuelta =180°
- 1/4 vuelta =90°
* Sub-equivalencias del sistema inglés:
- 1° grados sexagesimales = 60' minutos
- 1´ minutos = 60" segundos
- 1° grados sexagesimales = 3600" segundos
2.- Equivalencias del sistema francés:
- 1 vuelta = 400g grados centesimales
- 3/4 vuelta = 300g grados centesimales
- 1/2 vuelta = 200g grados centesimales
- 1/4 vuelta = 100g grados centesimales
*Sub-equivalencias del sistema frances :
- 1g grados centesimales = 100min
- 1min minutos = 100seg
- 1g grados centesimales = 10 000seg
3.-Equivalencias del sistema internacional:
-1vuelta = 2 π radianes
- 3/4vuelta = 3 π/2 radianes
- 1/2vuelta = π radianes
- 1/4uelta = π/2 radianes
SUB-EQUIVALENCIA:
En este caso no tiene sub-equivalencia
ALUMNAS :
ResponderEliminarMaria de Loudes Garcia Huaman y Vilela Zeta Katherine
GRADO Y SECCION: 5to ´´G´´
1.EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLES O SEXAGESIMAL.
- 1/4 V < > 90°
- 1/2 V < > 180°
- 3/4 V < > 270°
- 1 V < > 360°
SUB-EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA EN INGLES:
-1°<>60'
-1´<>60''
-1°<>3600"
2.EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA FRANCES O CENTECIMAL :
-1/4 V < > 100 (grados centesimales )
- 1/2 V < > 200 ( grados centesimales )
- 3/4 V < > 300 ( grados centesimales )
- 1 V < > 400 ( grados centesimales )
SUB-EQUIVALENTES DEL SISTEMA FRANCES:
- 1 grado centesimal < > 100min
-1min < > 100seg
-1 grado centesimal < > 10 000 seg
3.EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL O RADIAL :
-1/4V < > π/2 rad.
-1/2V < > π rad.
-3/4V < > 3 π/2 rad.
-1V < > 2 π rad.
Nota: 17
Eliminar1)Las equivalencias del sistema de ingles son:
ResponderEliminar1v <> 360° sexagesimales
1/4v <>90° sexagesimales
1/2v <>180° sexagesimales
3/4v <> 270° sexagesimales
las subequivalencias del sistema ingles:
1° <> 60'
1' <> 60"
1° <> 3600"
2) Las equivalencias del sistema frances:
1v <>400 grados centesimales
1/4 <> 100 grados centesimales
1/2 <> 2oo grados centesimales
3/4v <> 300 grados centesimales
las subequivalencias del sistemma frances:
1 grado <> 100 minutos
1 minuto <>100 segundos
1 grado a segundos <> 10 000 segundos
3)Las equivalencias del sistema internacional:
1v <> 2 π radianes
1/4v <> π/2 radianes
1/2v <> π radianes
3/4v <> 3 π/2 radianes
Nota: 17
EliminarALUMNA:
ResponderEliminarJOVANY MARIA YOVERA RIVAS
GRADO Y SECCION:
5TO 'G'
1. EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLES
-1/4 V < > 90°
-1/2 V < > 180°
-3/4 V < > 270°
-1 V < > 360°
SUB-EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLES
-1°grados sexagesimales =60' minutos
-1' minutos =60" segundos
-1°grados sexagesimales = 3600"segundos
2. EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA FRANCES
-1/4 V < > 100 (grados centesimal)
-1/2 V < > 200 (grados centesimal)
-3/4 V < > 300 (grados centesimal)
1 V < > 400 (grados centesimal)
SUB-EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA FRANCES
-1 grado centesimal < > 100 minutos
-1 minuto < > 100 segundos
-1 grado centesimal < > 10 000 segundo
3. EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
1v <> 2 π radianes
1/4v <> π/2 radianes
1/2v <> π radianes
3/4v <> 3 π/2 radianes
SUB-EQUIVALENCIAS :
(EN ESTE CASO NO TIENE SUB-EQUIVALENCIA)
ALUMNA :
ResponderEliminarDiana Ancajima Huayama
GRADO :
5to "G"
1.-Equivalencias del sistema inglés:
- 1 vuelta =360°
- 3/4 vuelta =270°
- 1/2 vuelta =180°
- 1/4 vuelta =90°
* Sub-equivalencias del sistema inglés:
- 1° grados sexagesimales = 60' minutos
- 1´ minutos = 60" segundos
- 1° grados sexagesimales = 3600" segundos
2.- Equivalencias del sistema francés:
- 1 vuelta = 400g grados centesimales
- 3/4 vuelta = 300g grados centesimales
- 1/2 vuelta = 200g grados centesimales
- 1/4 vuelta = 100g grados centesimales
*Sub-equivalencias del sistema frances :
- 1g grados centesimales = 100min
- 1min minutos = 100seg
- 1g grados centesimales = 10 000seg
3.-Equivalencias del sistema internacional:
-1vuelta = 2 π radianes
- 3/4vuelta = 3 π/2 radianes
- 1/2vuelta = π radianes
- 1/4uelta = π/2 radianes
SUB-EQUIVALENCIA DEL SISTEMA INTERNACIONAL:
bueno en este caso no tiene sub-equivalencia
Nota: 16
EliminarIntegrantes :
ResponderEliminar Marivit Collahuazo Cunya
Isabel Crisanto Chinchay
1._Equivalencias del SISTEMA SEXAGEXIMAL O INGLES :
1V <>360º
1/4V<>90º
1/2 o media V<>180º
3/4V<>270º
DEBEMOS DE TENER EN CUENTA SU SUB-EQUIVALENCIA :
1º = 60 min
1min =60seg
1º =3600seg
2._Equivalencia del SISTEMA CENTECIMAL O FRANCES:
1V<>400centesimales (g)
1/4V<>100centesimales( g)
1/2V<>200 centesimales (g)
3/4V<>300 centesimales (g)
DEBEMOS TENER EN CUENTA SU SUB-EQUIVALENCIA:
1grado centesimal(g)<>100min
1min <>100seg
1grado centesimal(g)<>10 000seg
3._Equivalencia del SISTEMA RADIAL ,CIRCULAR O INTERNACIONAL:
1V<>2 π rad
1/4V <> π /2 rad
1/2V<> π rad
3/4V<>3 π rad/2
Nota: 16
EliminarNOTA: Por favor las alumnas deben hacer sus comentarios en la pagina principal del blog
ResponderEliminarINTEGRANTE:Isabel Crisanto Chinchay.
ResponderEliminarSECCION:5TO"G"
1.-El instrumento que se puedo utilizar para medir un ángulo es el teodolito.
2.-El ángulo de elevación no es lo mismo que un ángulo de depresión porque para determinar un ángulo de elevación debemos trazar una línea imaginaria llamada línea horizontal (cateto), se forma la línea de visión(hipotenusa) que pasa por el ojo del observador hacia el objeto observado, entre estas dos líneas se forma un ángulo pero como la línea de visión esta direccionada encima de la línea horizontal a este ángulo le conoceremos como ángulo de elevación
En cambio para determinar un ángulo de depresión debemos trazar una línea recta del lugar donde se encuentra formando una línea imaginaria a la que llamamos línea horizontal (cateto) también se forma la línea de visión (hipotenusa), entre estas líneas se forma un ángulo pero como la línea de visión esta direccionada debajo de la línea horizontal a este ángulo lo conoceremos como ángulo de depresión.
3.-El instrumento que se puede utilizar para medir un ángulo es el teodolito.
4.-La ROSA NAUTICA contiene a las 32 direcciones de la brújula .Es un diagrama ubicado en planos horizontales, se emplea para localizar la posición de los objetos o personas ubicado en el plano horizontal mediante los rumbos y direcciones establecidas en ellas.
5.-Los conocimientos matemáticos que necesitamos saber para encontrar la incógnita o el dato del ejercicio de ángulos de elevación o depresión son los “TRIANGULOS NOTABLES” Que es un polígono de tres lados muy conocidos y utilizados e importantes para los ejercicios de trigonometría. Se caracteriza por que hay una relación conocida entre sus lados.
_OSERVACIONES:
.El Teodolito que es un instrumento de medición mecánico óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales.
SARA ELIZABETH MARTINEZ SOSA 5G:
ResponderEliminar1:el instrumento que se utiliza en un angulo de elevacion es el teodolito
2:no es lo mismo un angulo de elevacion y de deprecion ya que se diferencia en que el angulo de elevacion se encuentra por encima de la linea horizontal y el de depresion se encuentra por debajo de la lineaq orinzontal.
3:el instrumento para medir un angulo horizontal es el teodolito.
4:es la brujula de la rosa nautica que contiene 32 direcciones en el plano horizontal.
5:los conocimientos que necesitamos saber para encontrar son los TRIANGULOS NOTABLES.